Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

El Cristo del Calvario, la Virgen del Rosario y el Cristo de la Sangre harán las estación de penitencia del lunes Santo en Cabra

SEMANA SANTA. Hoy lunes son dos las hermandades que realizaran su estación de penitencia en nuestra ciudad, la hermandad del Calvario y del Rosario, que lo hará desde la parroquia de los Remedios y la hermandad de la Sangre que saldrá desde la parroquia de la Asunción y Ángeles.

REAL HERMANDAD Y COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CALVARIO, MARÍA SANTÍSIMA DE LA CONCEPCIÓN, SAN JUAN EVANGELISTA Y NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, MADRE DE LA IGLESIA - 2 PASOS - 19’50 DE LA TARDE

La primera tiene su salida prevista para las 19’50 con dos pasos. Esta hermandad se funda en 1587 y se reorganiza en día 15 de agosto de 1984. Durante algunos años antes de la reorganización, el Cristo del Calvario realizaba un viacrucis desde la ermita del calvario hasta la parroquia de los Remedios en el Lunes Santo depositado dentro del sepulcro de madera que aún se conserva a los pies del Cristo en su capilla, ya que hasta su restauración en 1983, el Cristo estaba articulado para poder realizar el acto del descendimiento de la cruz.

El Cristo del Calvario obra anónima del siglo XVI, procesiona en un trono tallado de madera con terminación en caoba y plata, que este año estrena respiraderos tallados en madera de cedro por José Angel Banegas de Ciudad Real. Conforman el misterio de Cristo crucificado a sus pies están  la Virgen de la Concepción y San Juan Evangelista, la primera realizada en 1993 por Luis González Rey y San Juan que se incorpora en 2013 obra de Miguel Cordero Romero. El pasado año se incorporó la imagen de María Magdalena de David Valenciano. Acompaña la agrupación musical “Santa Cecilia” de Aguilar de la Frontera.

La Virgen del Rosario es obra de Salvador Guzmán Moral. El palio de la Dolorosa del lunes Santo es uno de lo más completo en la Semana Santa de Cabra, con bordados de Cristino Lastres de Doña Mencía y orfebrería de Manuel de  los Ríos. Acompaña al Palio la Banda sinfónica Municipal de Ogíjares. Digna de contemplar esta hermandad tanto en su salida como entrada del templo y su paso por las calles Santa Rosalía y Muñiz Terrones. Los capuchones visten túnica y capirote de color negro, escapulario morado y cíngulo color oro.

HERMANDAD Y COFRADIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA SANGRE - 1 PASO - 22’00 DE LA NOCHE

El Santísimo Cristo de la Sangre, es un crucificado que se constituye en Hermandad a partir de la sección de tambores enlutados del Entierro de Cristo  el día 28 de enero de 1978. El Cristo se atribuye a Agustín de Vera Moreno, proveniente de la escuela granadina y fechado en torno a la mitad del siglo XVIII, restaurado por Miguel Arjona en 1982 y posteriormente por Carlos Manuel Ávila Pascual entre 2011-2012, incorporándole una cruz arbórea que sustituye a la anterior.

El Cristo de la Sangre procesiona sin trono, haciéndolo sobre una plataforma, cruz soporte de aluminio que estrena en el presente año, mostrando a Cristo tendido y llevado a hombros por sus hermanos costaleros.  El sonido de los tambores durante toda la estación de penitencia y el rezo del viacrucis hacen de esta hermandad digna de ver en todo su recorrido especialmente por las calles del barrio del cerro, donde la cruz roza en ocasiones las blancas paredes de las casas de este antiguo barrio egabrense. Importante es presenciar durante toda la cuaresma en su casa de hermandad el Diorama de la Pasión que año tras año, mejoran y enriquecen. Visten en su salida procesional túnicas de saga color negro, capuchón burdeos y cíngulo de color blanco. Acompaña el Cuarteto de Capilla de la Cofradía con la colaboración de la AIM Banda de Música de Cabra.