Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Elvira Asencio (IU): "Milito desde la convicción de que estás para aportar y que no sea la política lo que te sustente"

ENTREVISTA. En una calurosa tarde de martes quedamos a eso de las seis para entrevistar a la candidata de Izquierda Unida por la alcaldía de Cabra en la sede del Partido Comunista, sito en el Barrio de Belén. Nos retrasamos algunos minutos y al “¿se puede?” protocolario nos contestan “adelante” varias voces invisibles ya que se encontraban en el recoveco donde está la biblioteca de dicha sede. Una vez adentrados allí vimos a la candidata departiendo con Loli de la Rosa y con Paco Cubero, miembros de su candidatura. Loli toma las de Villadiego y el número dos permanece en la mesa durante toda la entrevista.

Elvira, algo nerviosa trata de recomponerse cuando ve que vamos a hacer también fotos, de las que le pedimos que se despreocupara por completo. Decidimos quedarnos allí para comenzar esta entrevista.

PERFIL PERSONAL:

Elvira Asencio Luna nació en Fernán Núñez (Córdoba) y desde los seis años y medio vive en Cabra. Con 41 años de edad, tiene pareja de hecho y un hijo.

Profesión: Psicóloga.

Experiencia Política: En 2010 comenzó a militar en el PCE y en IU. Sus referentes políticos son dos, sus padres por un lado, “fueron militantes del Partido Comunista cuando estaba en la clandestinidad”, y por otro lado José Díaz, del que destaca que “fue el fundador del PCE y por la gran labor que hizo durante la conformación del Frente Popular”.

Aficiones: Confiesa que le gusta mucho cantar, además del cine y la literatura.

Preferencias musicales: El flamenco y la copla.

Lectura: Le gusta la narrativa española, y si tiene que elegir un libro se queda con “Operación Glaudio” de Benjamín Prado, “por la veracidad de los datos que muestra”, apunta.

Sur de Córdoba: ¿Cómo afronta la campaña electoral?

Elvira Asencio: Con muchísimas ganas de seguir trabajando con el proyecto que significa IU, y por conseguir trasladar a todas las personas trabajadoras de este municipio la necesidad de dar salida a una alternativa a esta crueldad que representa el sistema capitalista en su versión más económica, y cómo se materializa en las actuaciones, las políticas y medidas que llevan a cabo los dos grandes partidos, PP y PSOE, y cómo han traicionado a la clase trabajadora y cómo la seguirán traicionando si no se cambia el rumbo de la política.

 

SDC: Una parte del programa político de IU se refiere al empleo, su discurso se dirige fundamentalmente a las personas del municipio que peor lo están pasando.

E.A.: Es la parte fundamental, un partido político lo que tiene que darle a la ciudadanía son respuestas, eso es la política, articular en torno a un proyecto común de personas que tienen unas necesidades las vías necesarias para que las resuelvan, si no la política se abstrae y no sirve más que para los fines de quienes trabajan en política. La política sirve para resolver las necesidades de las personas, de ahí creo que vienen los principales males de la política que actualmente nos dirige y nos impregna, que la gente que está en política no está para el interés de las personas, sino para resolver sus propios intereses, y ya estamos viendo las cuotas de corrupción que estamos alcanzando en este país.

SDC: Es ineludible hablar de la situación y por los problemas por lo que ha atravesado su partido en Cabra en los últimos tiempos. Han pasado por unos años convulsos, se produjo la salida de varios históricos de su partido en Cabra, entre ellos un referente como Manuel Carnerero, portavoz de IU durante más de 25 años en el Ayuntamiento.  El coordinador local de IU iniciaba su intervención en el acto de presentación de la candidatura haciendo referencia a esos problemas. ¿Cómo analiza esa etapa desde esa ruptura hasta este momento?

E.A.: En la Asamblea Local de IU hay un hecho constatado, y es IU que en las últimas elecciones municipales, habiendo estado cogobernando con el PSOE y habiendo hecho un trabajo muy bueno, muy implicado, perdemos tres concejales, nos damos un buen batacazo electoral, eso significa que lógicamente los ánimos que quedan tras ese batacazo no son los mejores, eso está claro y es evidente. Algunas de las personas, históricos militantes y simpatizantes, toman sus propias decisiones, y en un momento dado del mandato toman la decisión de salir de la Asamblea. Es una decisión tan personal y loable como la de continuar y seguir trabajando. Solo puedo dar un punto de vista político, es perfectamente comprensible que personas que lo han dado todo, que han trabajado toda su vida por un proyecto se encuentren con que no han generado la confianza suficiente, o las urnas les han dicho que no les gusta como han gestionado y decidan marcharse. Estábamos en un momento muy bueno, incluso Manolo Carnerero era la persona de referencia para IU en esta Asamblea. Es lógico que esa persona tras tantos años de ser la referencia acabe muy desanimado, de hecho recuerdo con bastante emoción sus palabras, cuando dijo que había perdido la ilusión. En política pasan estas cosas, luchas mucho y te encuentras con que la gente no te responde. Lo que está claro es que lo hecho, hecho está, ahora mismo hay una Asamblea de la que sólo fueron cinco militantes los que la abandonaron, pero siguen militando en IU, se lo aclaro y puede contrastarlo después. La única persona que abandona la Asamblea de militancia es Manolo Carnerero, el resto de personas continúan siendo militantes, si bien es cierto que no están tan entusiasmados como para venir a participar, pero mantienen la militancia y con cuotas pagadas a la fecha del último censo. Eso nos da esperanza porque aunque te puedas desanimar, lo cierto es que aún están ahí contribuyendo a su ideal de IU con el pago de su cuota.

Si IU tiene una característica buena es que con independencia de las personas que permanezcan al frente, lo que está claro es que defendemos un proyecto político, que trascenderá a cualquier persona. Ha sido Manolo Carnerero después de casi treinta años, lo cual es de agradecer y ahí va a estar siempre como un referente para todas las acciones que ha hecho muy adecuadamente.

Yo afortunadamente milito desde la convicción de que estás para aportar y que no sea la política lo que te sustente, de manera que tengo un deber con mis afiliados y afiliadas y para las personas que vienen aquí para aportar.

 

SDC: En los pueblos como Cabra, de un tamaño medio o pequeño, el componente personal en las candidaturas es importante. ¿Usted cree que la salida de Manuel Carnerero de su partido puede restar apoyos a IU en estas elecciones?

E.A.: Eso no lo puedo aventurar, no tengo la capacidad para ver más allá, lo que sí puedo imaginar es que confío en la honradez de las personas que están militando en esta Asamblea. El hecho de que Manolo Carnerero no milite no significa que esté haciendo contracampaña contra IU, no me consta y lo dudo mucho, pero lo que está claro es que el hecho de que las personas salgan de un escenario público no significa que las personas cuando apoyan, apoyan un proyecto, es verdad que a veces ese proyecto está muy vinculado a la persona que lo lidera, pero estamos en lo mismo, si cuando lo lideraba perdió tres concejales, ¿ahora que se ha ido se pueden ganar?, no lo sé. Una renovación no es garantía de éxito, que te renueves no quiere decir que tengas más votos o menos.

 

SDC: ¿Han hecho encuestas, tienen datos de intención de voto?, desde luego si las tienen no lo van a decir.

E.A.: No, no, no, le puedo asegurar que no, con la dificultad que tenemos a nivel económico y estratégico para organizarnos en todos los sentidos, tenemos mucha menos capacidad, en ese sentido no podemos competir con PP y PSOE, pero lo que no nos pueden comer es con las ideas, mucha campaña mediática y mucha rimbombancia y mucha presencia, pero lo que hay que ver son los programas y lo que defiende cada cual. No tenemos encuestas de ningún tipo, lo que tengo son las impresiones, impresiones de gente que se ha acercado de nuevo a esta Asamblea y que lógicamente arrastrará a otra gente que dejó de votarnos, y quién no nos votaba antes tendrán sus motivos, no cejaremos en decir que somos la única fuerza de izquierdas.

 

SDC: Insisten ustedes en que son el único partido de izquierdas, por lo tanto excluyen de esa calificación al PSOE, ¿se refiere a ello en el ámbito local o en general?

E.A.: Tengo que respetar a la militancia del PSOE porque hay gente que les vota y son de izquierdas, a nadie le gusta que les recuerde que les han traicionado, pero es que les han traicionado, hechos son amores y no buenas razones, si el PSOE fuese de izquierdas haría políticas de izquierdas, que benefician a la clase que se supone que defienden y representan, que es a los trabajadores y trabajadoras. El PSOE no hace políticas de izquierdas, hace políticas de derechas, porque los principales hitos de la desgracia más grande que tenemos en este país lo ha hecho el PSOE en connivencia con el PP. Se unen cada vez que es necesario para defender a los poderosos de este país, a los bancos usureros y a Merkel y su troika, si en vez de hacer eso no hubieran hecho una reforma laboral que después perfeccionó el PP, no hubiera hecho una reforma de las pensiones que ya inició el gobierno de Zapatero, y en el caso de este municipio, si el PSOE fuera capaz aquí de haber sido claro y conciso cuando se le ha pedido, que defienda posturas que defendería claramente valores de la izquierda, serían de izquierdas pero no lo son.

 

SDC: Si, pero esa visión sorprende un poco, sobre todo cuando IU ha estado gobernando en la Junta con el PSOE hasta hace muy poco, y dejaron de hacerlo porque les echaron, literalmente cuando les dieron la patada. Y hablando hipotéticamente, en Cabra también gobernaron con el PSOE, y si las cosas en 2011 hubieran seguido igual, probablemente ahora estaríamos hablando con usted como miembro del gobierno municipal. ¿El 25 de mayo si se dan las condiciones, si hubiese posibilidad, IU pactaría con PSOE en el Ayuntamiento de Cabra para formar gobierno?

E.A.: Ese tema ya lo hemos tratado en esta Asamblea, que es soberana, no está por la labor de pactar con el PSOE. Ahora bien, IU siempre pactará las medidas que contribuyan de manera tácita y fehaciente a defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras, las proponga quién las proponga. Indudablemente con el PP nunca, jamás en la vida formaríamos gobierno, con el PA, es que desconocemos en qué terreno político se mueve, y lógicamente tampoco su dinámica ha sido mucho más conservadora. Y con el PSOE tampoco porque no ha demostrado que sean capaces de hacer propuestas de izquierdas reales, y luego mantener las palabras que dan, no me fiaría de ellos, todas las medidas que pretendemos llevar a cabo las dificulta el PSOE, que es lo mismo que ha ocurrido en Andalucía. En principio con el PSOE no.

 

SDC: Entre los candidatos es usted quién más habla de política, en el caso de algunas formaciones es que ni siquiera hablan de su propio partido. ¿Cree en este sentido que el discurso más político es el de IU?

E.A.: Me alegra que sea así, porque no podemos confundir a las personas. Todo es política,  no podemos confundir a la gente no diciéndoles lo que somos, y ahora que está tan de moda que no se es nada. Claro que somos de izquierdas, eso significa poner la política, la economía y todas las medidas necesarias al servicio de quienes están ahora mismo hechos polvo, pasándolo mal.

Hay que cambiar la concepción de las cosas, si el día 24 la gente va a votar tienen que hacerlo porque tienen una idea política, qué quiero para mi vida, para mis hijos, para mi padre, mi madre, para mi salud, para la educación, eso es lo que se le pregunta a la gente el 24 de mayo.

 

SDC: ¿Eso cree que lo tiene claro la gente en un pueblo como Cabra, el votar a las personas o a las siglas políticas?

E.A.: No puedo decir que se vote a las personas o a las siglas políticas, lo que sí puedo decir es que las personas antes estas elecciones sean capaces al menos de leerse los programas electorales, y donde vean un programa que va a hacer lo necesario para rendir las cuentas, para darles los espacios de participación reglamentarios que lo apoyen. Es que ya se acabó el tú vótame que al cabo de cuatro años te voy a contar lo que he hecho, porque como no se fije como un elemento dentro de lo que es la dinámica del gobierno no acabas rindiendo cuentas a nadie. El ciudadano no tiene capacidad hoy para pedir cuentas a una persona que se presenta a unas elecciones, sólo votarla.

 

SDC: ¿Qué le parece el decálogo del PP en el que se compromete a algunas de las cuestiones que usted apunta? Después el PSOE también se ha referido a ese tipo de medidas.

E.A.: Lo que han prometido PP y PSOE, repito prometido, porque nosotros no prometemos, nosotros proponemos, me parece muy bien, ¿pero cómo se articula eso?, ¿hay algún instrumento dentro de los reglamentos de organización y funcionamiento del Consistorio donde te comprometas como hace IU a crearlos y a dotarlos de entidad y capacidad suficiente de decisión?, no.

Prometer podemos prometer el cielo, pero las promesas se quedan en agua de borrajas. El programa de IU dice a los ciudadanos que se crearán consejos de ciudadanos vinculantes, donde las decisiones se harán colectivamente y que vincularán las decisiones del Ayuntamiento, herramientas con las que poder someter la política municipal a esas decisiones de los ciudadanos. Luego siempre se dice: yo haré, yo haré, y te voy a preguntar, pero al final me dará igual lo que me digas porque haré lo que me de la gana, y eso es lo que está pasando.

 

SDC: ¿Cree que el panorama que dibujaron los resultados electorales en las elecciones autonómicas de marzo pueden influir en las municipales en Cabra?, ¿le preocupa que fuerzas políticas nuevas como Podemos que le superaron en votos, aunque no se presenten ahora en Cabra les reste apoyos?, nos referimos a la intención del voto, porque en el caso de Podemos en marzo obtuvo en Cabra 1.023 votos frente a los 636 obtenidos por IU en la localidad. ¿o piensa que les puede beneficiar el hecho de que no se presenten?, hay una bolsa considerable de votos, casi 1.800, de formaciones como Ciudadanos y Podemos que no se presentan en Cabra a las municipales.

E.A.: IU siempre ha mantenido en su discurso lo siguiente, si fuésemos sólo por cuestiones electoralistas, nuestro programa, nuestro discurso, sería totalmente distinto, pero IU no tiene un fin únicamente electoralista, lógicamente claro que queremos estar en las instituciones, para que desde ahí se puedan cambiar cosas. No sé donde irán a parar esos votos, las tendencias suelen ser igualitarias, IU es en los municipios donde más fuerza ha tenido, que Podemos haya obtenido ese resultado y si nos puede afectar no lo sé, lo que está claro es que hay mucha gente que vota a Podemos y que tampoco es de izquierdas, de hecho es que como Podemos no es de izquierdas ni de derechas no sabemos quienes les votan.

 

SDC: Seguramente si leen esto estarían en desacuerdo con usted, porque ellos se definen como una fuerza política de izquierdas.

E.A.: Un día si, otro día no, no lo sabemos, todo es una ambigüedad, pero de todas formas le digo una cosa, el hecho de que la gente vote a Podemos y no vote a IU nunca va a suponer un problema, porque nuestra finalidad es la convergencia y la unidad popular de verdad. Si existe un nuevo planteamiento, IU siempre estará dispuesta a abrir espacios de convergencia, porque como dice Anguita esto no lo arregla sólo un partido.

 

SDC: Ustedes habrán previsto todos los escenarios posibles, subir o bajar sus resultados, ¿lo han valorado?

E.A.: Si, con independencia de los resultados, IU está acostumbrada a saber que no es fácil, la gente espera que baje Dios del cielo a resolverle sus problemas, vestido de Ciudadanos, de Podemos o de lo que sea. Nosotros queremos que la gente se implique en resolver sus propios problemas, si no estamos delegando constantemente. De cualquier modo lo que haremos un minuto después de conocer los resultados es seguir concienciando a la gente.

 

SDC: Usted ha rebajado el tono tenso en los últimos plenos, es una opinión bastante general, ¿pensaba en las elecciones? En el abordaje de algunos temas sobre todo.

E.A.: No, en absoluto, puede ser que esos días estuviera cansada, es la primera impresión que se me traslada en ese sentido. Nunca me ha preocupado mi tono, la gente que escucha mis intervenciones sabe perfectamente lo que estoy diciendo, soy natural y espontánea, no tengo que fingir que soy moderada.

 

SDC: ¿Qué cree que es más urgente en Cabra?, ¿qué acciones más inmediatas tomaría en el caso de que accediera al gobierno municipal?

E.A.: Por supuesto el problema del desempleo, hacer un estudio en profundidad, convocando a actores sociales, sindicatos, empresarios, etc., detectar cuáles son las condiciones del empleo y la situación de las personas, estudiar las acciones necesarias para generar nuevos puestos de trabajo, a través de nuevas cooperativas o de economía social. Por otro lado tenemos que tener instrumentos para paliar la situación de manera inmediata, los ayuntamientos tienen capacidad para tener bolsas de empleo municipales, para hacer contrataciones de al menos tres meses, las personas rotarían en esa bolsa, e invertir en capacidad suficiente para tareas de rehabilitación, de autoconstrucción, limpieza, servicios a la comunidad, queremos remunicipalizar el servicio de atención a la dependencia, y si es posible el de la basura como se ha hecho en otros municipios. Un plan urgente contra la pobreza, identificando a las familias en esa situación, todo ello en el marco de una red municipal de solidaridad popular, donde todas las asociaciones, cofradías, entidades y demás, que ahora mismo de manera desconectada atienden esas necesidades con los servicios sociales, para ponerlas a trabajar en un proyecto estratégico dirigido a erradicar de manera total la pobreza y exclusión social en el municipio. 

 

SDC: Hay críticas sobre la labor de la oposición en estos cuatro años, le pediríamos aquí un ejercicio de autocrítica y de análisis tanto de su partido como del PSOE.

E.A.: Contando con que acababa de llegar a esta Asamblea y con la salida del gran hombre que fue Manuel Carnerero, con toda su experiencia, me encuentro con una necesidad sobrevenida de ejercer una tarea de portavoz, con lo cual estoy satisfecha de todo lo que se ha hecho. Ha sido una experiencia muy positiva.

 

SDC: Pero no eche balones fuera, se les acusa a ustedes y al PSOE de haber ejercido una oposición blanda, si permite que se lo digamos, debería estar más en la calle.

E.A.: A lo mejor es que las personas con las que hablo no me dicen eso, no lo sé, pero creo que he sido lo suficientemente capaz, tras las circunstancias que le he comentado, de abordar de manera muy firme todas las cuestiones políticas de IU en el Ayuntamiento. En cuanto al PSOE, quiere nadar y guardar la ropa, así que habrá tenido más dificultades para asumir propuestas como las que presentaba IU. Yo es que le he hecho la oposición al PSOE con algunas propuestas, y ellos muy de acuerdo con el PP en algunas cuestiones. Incluso algunos miembros del PP me decían en una ocasión concreta que la oposición en un tema determinado la había hecho yo sola, IU en este caso.

 

SDC: ¿Cómo valora la actuación en estos cuatro años de PA y PP?

E.A.: El PA como siempre nadando entre dos aguas, con ambigüedad, apoyando unas veces propuestas de izquierdas y otras no, como fue el recurso contra la reforma de la administración local, salió adelante por el apoyo del PA. Ahora los tres partidos defienden en campaña cuestiones de apoyo social, cuando no siempre ha sido así, como ocurrió en el último pleno con una propuesta que hicimos.

 

SDC: A veces usted se quejaba de que el alcalde no le dejaba expresarse libremente en los plenos. ¿Qué piensa usted de eso, se ha sentido coartada?

E.A.: Ha sido el señor alcalde el que me ha amenazado con aplicarme la ley de bases de régimen local porque mis intervenciones no eran de su agrado, pero no me he sentido coartada, he intervenido y el alcalde me ha cortado la palabra en multitud de ocasiones, me ha interrumpido y me ha amenazado con aplicarme el reglamento, pero bueno, creo que es la dinámica que se produce cuando una dice lo que otras personas no quieren oír, pero creo que me he defendido bien, tengo que exponer mis argumentos y es fruto del debate político, no falto al respeto cuando expreso una opinión política.

 

SDC: Se ha referido usted a las políticas sociales durante la entrevista, ¿concretamente qué haría si dirigiese la Delegación de Servicios Sociales en Cabra que no se esté haciendo ahora mismo?, ¿y qué haría en materia de Deportes?

E.A.: Lo que hay que hacer con Servicios Sociales es coordinarlos, la coordinación brilla por su ausencia, primero la figura del gerente no existe, está presupuestada pero no hay. Con lo cual habrá que dotar a ese organismo autónomo de la figura de una gerencia que haga las funciones de coordinación. Por otra parte aumentar la plantilla que está atendiendo a muchos más ciudadanos de los que podría porque está aumentando la pobreza. Después dar la oportunidad a los Servicios Sociales de que participen activamente en esa red de solidaridad a la que me he referido. Se me ocurre también que contará con una unidad de atención específica violencia de género y unidades de atención a personas inmigrantes y sin hogar. Y en lo referente a Deportes, seguir mejorando y manteniendo las instalaciones, abordar si es posible la construcción de una pista de fútbol 7 en la zona aledaña a la Ciudad Deportiva, garantizar la apertura durante los 365 días del año de las dos piscinas, y favorecer que personas con determinado grado de enfermedad y minusvalía, que tengan necesidad de acceder a las piscinas cubiertas, tengan un acceso libre y gratuito. Que el precio de las entradas de las piscinas se ajuste a las rentas y patrimonio de los usuarios, ya que estaría dentro de los impuestos progresivos, y ampliar la diversidad del deporte. 

Y así terminamos esta charla con Elvira Asensio, que se extendió más de lo previsto e hizo que se retrasara la reunión que ella tenía con representantes de un barrio. Ya relajada, agradeció a surdecordoba el que haga estas entrevistas y dijo haberse sentido a gusto ante nuestras preguntas. Sonriente y satisfecha nos despidió.

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.