Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Glorioso Sábado en Cabra con la salida de la Soledad

RELIGIÓN. La Semana Santa va buscando la recta final y en Cabra el Sábado Santo se convierte en Gloria para acoger en sus calles a la Virgen de la Soledad en la mañana y a la del Socorro en la tarde-noche.

Muy Antigua, Real y Venerable Archicofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Quinta Angustia. La Hermandad se erige canónicamente en la Ermita de Santa Ana en 1579. La portentosa imagen de la Virgen de la Soledad está relacionada con el taller de Pedro Mena, acordándose la renovación de la imagen antigua por esta actual en 1663. La virgen procesiona sobre peana de carrete en paso tallado, dorado y estofado con cuatro candelabros arbóreos en las esquinas. El manto es una de las joyas bordadas de nuestra ciudad. Tiene su salida a las 11 de la mañana desde la parroquia de los Remedios, entrando a las  13’15 en carrera oficial y la entrada en el templo a las 16’00 horas. Participan 125 hermanos. La túnica de los nazarenos en blanca con agremán dorado y cíngulo dorado, el capuchón y la capa de color negro. Entre las insignias destacan la cruz de guía tallada y dorada del siglo XVII, el pendón real bordado en oro y con escudo en orfebrería y el estandarte de picos en terciopelo azul bordado en oro con óleo de la virgen. Acompaña la banda de cornetas y tambores María Santísima de las de Úbeda en la cruz de guía y la banda sinfónica de Olíjares tras el paso. Es digna de presenciar a su paso por la Plaza de España y a su regreso por la calle la Cruz. Entre los estrenos del presente año, 20 equipos completos de nazarenos, 20 porta cirios y restauración de ciriales y báculo.

La jornada del sábado termina en la Plaza de Rubén Darío cuando la Virgen del Socorro entra en su templo.

Real Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora del Socorro. Hermandad constituida en 1965 procesionando por primera vez en el viernes y posteriormente en 1968 se instala definitivamente en la tarde del sábado. La imagen titular es busto tallado en madera, estofado y policromado que se adapta para la salida procesional. Procesiona bajo palio bordado por el sevillano Ignacio Escobar, sobre terciopelo burdeos al igual que el manto de salida. Respiraderos en orfebrería y una la elegante peana en plata sobre la cual, procesiona la dolorosa del cerro como también se conoce. Participan 100 hermanos siendo el hábito, túnica y capuchón marfil con el escudo de la hermandad, escapulario granate y cíngulo de ambos colores. Acompaña la banda de música de Cabra. Tiene su salida desde la parroquia de la Asunción y Ángeles a las 20’00 horas, 21’00 entrada en carrera oficial y en el templo a las 00’45 horas. Interesante presenciar el paso por carrera oficial y en Barahona de Soto y Muñiz Terrones.