Deportes

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Entrevista a Alfonso Caballero, gerente del Club Pádel Sierra Morena

Fotos cedidas por el Club Sierra Morena

El próximo día 13 de Noviembre se celebrará en Córdoba la Gala de Entrega de Premios que entrega el diario digital 'Deporte Cordobés'. En esta edición ha sido reconocida la labor de Lourdes Mohedano, componente del equipo nacional de gimnasia rítmica, y cuya entrevista publicaremos también en breve en nuestro medio, como mejor deportista. En el apartado de clubes, el triunfador ha sido el Club de Pádel Sierra Morena. Con su gerente y entrenador, Alfonso Foncho Caballero, hablábamos en la mañana de hoy. 

P. ¿Qué supone para vosotros ser reconocido como el mejor club deportivo cordobés?

R. Pues supone un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde la base con nuestros jugadores desde el año 2009, consiguiendo éxitos tales como Campeonatos de Andalucía, de España y del Mundo por parejas con la Selección Española de Pádel.

P. ¿Esperabais tal reconocimiento teniendo en cuenta la competencia que había?

R. La verdad es que no esperábamos alcanzar el triunfo sobre todo porque estando el Córdoba CF y después del éxito que les precede con el ascenso a Primera División después de tantos años pensábamos que no iba a haber color y que iban a ser ellos los ganadores con gran diferencia. Será que no le han dado la importancia que nuestros simpatizantes nos han dado a nosotros y para nosotros ha sido una sorpresa. Había nominados además otros clubes muy importantes que tienen detrás mucho trabajo, y para nosotros que nuestros simpatizantes se hayan volcado para que nosotros consigamos el triunfo ha sido algo inesperado.

P. ¿Cuántos años enseñando pádel?

R. En el club llevamos de 2004 y yo particularmente desde 1999 cuando comencé en el Círculo de la Amistad, que es donde tengo mis inicios como entrenador en el mundo del pádel. Por mis manos se puede decir que como entrenador han pasado cuatro generaciones. Una de ellas consiguió grandísimos resultados y llegué a decir que aquello sería irrepetible cuando se proclamaron campeones de selecciones provinciales como Adrián Sánchez, Antonio Algar, Ignacio Gómez o Antonio Hernández, que fue la cabeza de lanza de esa generación. Mi sorpresa fue que la segunda generación vino capitaneada por un chaval que fue el que abrió el camino para sobrepasar la frontera de los títulos a nivel nacional, como es José María Laguna Chía que consiguió ser campeón del mundo con la selección española en Badajoz. Además le acompañaron en esa generación otros grandes jugadores como Rafa Romero, Dani Rodríguez, Miguel Lora o Antonio Cano. La tercera generación, que comenzó en 2004, yo creo que no sólo nos hemos quedado sorprendidísimos no sólo en Córdoba sino en toda España, ya que nos hemos convertido gracias a ella en un referente del pádel nacional y mundial tanto por la calidad de los chavales como por la cantidad de niños/as que han conseguido títulos. Cada vez hemos ido añadiendo más títulos de campeones de España que además hacían que nuestros jugadores/as fueran cada vez seleccionados por las selecciones andaluza y nacional. Dicha generación tenía a la cabeza a Fernando Romero, Javi Garrido, Ricardo Morales, Miguel Portellano, Macarena Caballero… y han sido muchísimos los títulos los que ha obtenido esta generación que he creado junto con otros técnicos cuya labor también ha de ser reconocida.

P. ¿Cuál es el secreto de vuestros éxitos?

R. El secreto para alcanzar y mantener una buena escuela de competición tanto a nivel deportivo como personal está, primero, en su entorno, lo que significa que los padres estén interesados en sacrificarse ya que el sacrificio económico es importante. Hay que tener en cuenta que este es un deporte minoritario y el club aporta lo que puede pero el mayor cargo va sobre los padres de los alumnos. Además es mucho tiempo el que tienen que dedicar a viajar y a competir, ya que la competición nacional es la que es y nos desplazamos por todo el territorio español, además del circuito andaluz y además está el mundial. Te puedo decir que Macarena y Javi Garrido, dos cordobeses, junto con Fernando Romero, estuvieron con la selección nacional en Argentina, lo que supone un importante gasto. Por tanto, ¿dónde está el éxito de tener tantos y tan buenos jugadores? Pues primero en el talento de los chavales, porque si no hay madera no hay nada que hacer, y posteriormente en el conjunto de su entorno en el sentido de que sus padres sean capaces de sacrificarse económicamente. Por supuesto, también es importante que haya una buena planificación técnica.  

P. ¿Qué tiene este deporte que ha alcanzado un número tan elevado de personas que lo practican?

R. El pádel es un deporte muy gratificante. Yo vengo del tenis porque lo practico desde que tenía 15 años y porque soy también entrenador de este deporte, y la evolución que tiene el pádel en cuanto a la demanda que había, hay y seguirá habiendo viene por lo fácil que es divertirse desde el principio. En las demás modalidades deportivas de raqueta hay más dificultades, ya que en el squash hay que tener muy buen físico, en el tenis muy buena técnica, y en el bádminton hay que combinar ambas cosas. Sin embargo el pádel, sin tener mucha técnica ni mucho físico, permite practicarlo y divertirse a personas de edad avanzada. Otra cosa obviamente es practicar para estar en la élite porque eso ya requiere la misma dificultad que cualquier otro deporte. Es un deporte de mucha precisión, en un terreno de juego corto y para empezar y divertirse es fácil. Para mí además hay otro apartado muy importante como es que por estos motivos, hay muchas mujeres que han entrado a practicar este deporte y eso permite que familias enteras puedan disfrutar de él.  

P. ¿Cómo están funcionando en esta nueva temporada las escuelas tanto de tenis como de pádel? ¿Con cuántos alumnos/as contáis?

R. La escuela de tenis la tenemos ofertada a menor nivel que la de pádel, ya que en nuestra instalación tenemos ocho pistas de pádel por sólo una de tenis, por lo que la escuela de tenis no es nuestro objetivo a nivel competitivo, sino como disfrute para nuestros usuarios y socios. En pádel, donde sí somos especialistas y es nuestra principal actividad, contamos con alrededor de 200 alumnos, de los que 120 aproximadamente son niñas.

P. Una cifra bastante importante por lo tanto. ¿Por qué creéis que el club ha crecido tanto desde su creación?

R. Pues pienso que por una clara apuesta y filosofía del trabajo desde la base apoyada en las familias. Es nuestra filosofía y nuestra identificación ya que tenemos una idea muy clara como es la de trabajar con la escuela infantil desde la iniciación hasta la alta competición. Tenemos entrenadores, conmigo a la cabeza, que viajamos cada fin de semana para estar con ellos en los torneos y por ellos tenemos mucha dedicación, y la dedicación y la continuidad unidas a la profesionalidad gracias a nuestra planificación técnica y unos conocimientos mínimos, da resultado.

P. En el club no sólo apostáis por enseñar desde la base, aunque sea una de vuestras prioridades, sino que además también ponéis en marcha cursos de alto rendimiento como el que se celebró el pasado verano donde contasteis con deportistas muy destacados. ¿Volveréis a repetir el año próximo?

R. Por supuesto, y no sólo los Cursos de Alto de Rendimiento de Entrenamiento, sino también otros eventos relacionados. La verdad es que empecé muy pronto en esta temática de la organización de eventos, porque son treinta años los que llevo en esta experiencia entre las clases de tenis desde el principio, y pádel desde hace veinte años. Además de este curso al que haces referencia llevamos a cabo otras actividades que no están relacionadas con la enseñanza del deporte, como la organización del ‘World Padel Tour’ que el pasado mes de Julio organizamos conjuntamente con el Ayuntamiento en el Pabellón Vistalegre y que con casi total seguridad, en 2015 volveremos a organizar. Los mejores jugadores del mundo vienen a Córdoba de la mano de nuestro club, y eso hay que valorarlo porque creo que ha sido una de las bases importantes para que nuestros simpatizantes nos hayan votado de cara a la obtención de este premio. Tras un tiempo de carencia en este sentido, llevamos catorce años trayendo a Córdoba a los mejores jugadores del mundo, lo que supone un presupuesto grandísimo de gastos y un trabajo muy grande detrás para que puedan venir a nuestra ciudad.

P. ¿Deseáis añadir algo más?

R. Pues en primer lugar, agradecer que os hayáis acordado de nosotros para darle difusión a este premio que hemos obtenido, y en segundo lugar, que ojalá haya muchos medios tanto digitales, como escritos y audiovisuales que puedan celebrar una entrega de premios como esta sin tener una repercusión económica favorable para ellos teniendo en cuenta la situación económica que estamos atravesando, ya que además dedican parte de su tiempo en valorar el trabajo que se hace en los distintos clubes. Córdoba tiene muy buenos deportistas y muy buenos clubes, y esta es una manera de reconocer el trabajo que se hace y conseguir que te ilusiones para seguir trabajando y haciendo cosas que no son ni rentables para el club. 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.