El próximo lunes 29 de octubre, a las 20:00 h., se celebrará en el Salón Social del residencial Dehesa de la Villa la Junta de Constitución de la "Asociación de Vecinos Dehesa de la Villa". A dicha Junta están convocados todos los vecinos de la zona Oeste-1 y los medios de comunicación lucentinos y entre sus objetivos está el de solicitar su adhesión a la Federación de Asociaciones Vecinales de Lucena "Luceria".
Pero no menos importante es el objetivo que persigue la asociación de vecinos "Dehesa de la Villa" a la hora de reclamar los derechos que asisten a esos lucentinos en relación a la dotación de infraestructuras necesarias, mantenimiento de la zona y control del botellón y tráfico rodado imprudente.
Son ya tradicionales las quejas de los vecinos sobre algunos asuntos relacionados con la limpieza, la seguridad o el vandalismo en aquella zona. Y son tradicionales porque el consistorio lucentino, a pesar de haber recibido a sus representantes en varias ocasiones, no termina de atender las necesidades planteadas por los mismos en dichos encuentros. Así, las reivindicaciones vecinales no atendidas son las siguientes:
- Instalación de pasos de cebra elevados o bandas sonoras que impidan el tráfico a gran velocidad que se produce en la zona provocando situaciones de riesgo para personas y animales.
- Colocación de señales verticales anunciando la existencia de una zona residencial en la que deben regir normas de reducción de velocidad, de atenuación de ruidos y de mayor precaución en general (Señal de tráfico homologada)
- Instalación de Pipicans para uso de las mascotas
- Limpieza de solares
- Instalación de una parada de autobús urbano
- Retirada de grúas abandonadas en obras paralizadas y retirada de contenedores de cemento que ocupan un sentido de la circulación en la avenida Luis Alberto de Cuenca. Asimismo retirada de elementos de construcción que se pueden precipitar al vacío en obras abandonadas
- Control del consumo de alcohol y otras drogas en las zonas ajardinadas
- Control del vandalismo en forma de pintadas y graffitis, rotura de bancos, incineraciones, arrancamiento de plantas y árboles, abandono de bolsas, botellas, plásticos y toda clase de restos,...
- Planificación de la limpieza de la zona (no hay criterio y la mayor parte del tiempo la zona está llena de suciedad de todo tipo)
- Planificación del cuidado y mantenimiento de las zonas verdes que aparecen abandonadas a sus suerte
- Instalación de papeleras apropiadas (reponiendo las metálicas que se han retirado para reubicarlas en el centro) y retirada de los bidones de feria que se han instalado dando la apariencia de que el botellón está permitido
- Mayor vigilancia policial en la zona
Añadir nuevo comentario