Sur Provincia

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

El Teatro Garnelo de Montilla acogerá la obra ‘El Mueble’ de Juan Carlos Rubio y la amistad entre Benito Pérez Galdós y José María Carretero también a escena

TEATRO. La concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Montilla organiza la celebración de la obra de teatro ‘El Mueble’, una comedia escrita por Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano, dirigida por el propio director montillano y protagonizada por Alejandro Vera y Gema Matarranz.

La celebración de la misma tendrá lugar el propio 7 de mayo en el Teatro Garnelo a partir de las 19:30 (en caso de restricciones horarias se pasará a las 18:00) y las entradas pueden adquirirse desde este mismo sábado a través de la plataforma online www.giglon.com y desde el lunes en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio.

La obra se sumerge en las vidas Carlos y Tati, quienes serían la pareja ideal si no fuera porque el montaje de un sencillo mueble va a sacar a la luz su complicada convivencia después de veinticinco años. Con cada tornillo, taquito y bisagra saltan por los aires las quejas ocultas y las reclamaciones evidentes. Menos mal que, a pesar de todo, se quieren.

Tras la representación, y si el horario lo permite, se llevará a cabo un coloquio con el dramaturgo montillano Juan Carlos Rubio, director de la obra.

En otro orden de cosas, con motivo del Día Internacional del Libro, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Montilla y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, organizan distintas actividades destinadas a conmemorar dicha efeméride. De esta forma, este viernes, 23 de abril, se ha inaugurado la Exposición Bibliográfica “Diálogo entre narradores: Pérez Galdós y El Caballero Audaz”, que se podrá visitar en la Casa de las Aguas hasta el 16 de mayo.

Rafael Llamas, alcalde de Montilla, ha indicado que “es algo trascendental, no solamente para Montilla, sino también para Andalucía, el hecho de que podamos tener un personaje tan relevante como el Inca Garcilaso, que está unido a estas dos máximas figuras de la literatura”. “Hay dos cosas que son importantes, primero que podamos disponer del espacio que tenemos, un edificio que este año tiene una singularidad trascendental, cumplimos 150 años del primer abastecimiento de agua a la localidad, y también la suerte de poder disfrutar de una exposición que está a la altura de cualquier capital de nación”, ha agregado, haciendo hincapié en que “tenemos que poner en valor lo que tenemos y vemos que la cultura también es un motor de desarrollo económico”.

Por su parte, Manuel Ruiz Luque ha expuesto que “es una satisfacción para nosotros, poder exponer esto, y que haga efectividad dentro de la población y la curiosidad”, ya que “estos libros, el 90% de lo que hay aquí, no se pueden encontrar en otras bibliotecas”.

Elena Bellido, directora de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, ha explicado que  “esta muestra, que en un principio estuvo prevista celebrarse el pasado año coincidiendo con el centenario del fallecimiento del autor canario, se vio obligada a posponerla debido a la situación de alerta sanitaria. Como indica el título de la exposición, en la misma se dará a conocer una amplia representación de la producción literaria de Benito Pérez Galdós que custodia esta institución, para lo cual se ha realizado una esmerada selección de sus publicaciones más emblemáticas en los distintos géneros que desarrolló”.

Asimismo, ha detallado que “a través del discurso expositivo, al mismo tiempo se incide en el elevado valor bibliográfico de las obras expuestas, puesto que se trata de primeras ediciones de difícil localización. Así, en el recorrido que se desgrana por las distintas series de los Episodios Nacionales, novelas y obras de teatro, el visitante también podrá apreciar los cambios que advirtió la trayectoria editorial galdosiana, desde sus primeros trabajos publicados por la ‘La Guirnalda, entre 1870 y 1896, siguiendo aquellos que vieron la luz en la casa editorial ‘Obras de Pérez Galdós’, inserta enBibliografía Española’, que cederá la administración exclusiva de las obras del autor de Tristana a los sucesores de la antigua y acreditada 'Casa Editorial de Hernando, Sres. Perlado, Páez y Ca.’, que desde 1904 hasta el final de su trayectoria literaria se encargará de sacar a la luz sus publicaciones”.

Una de las peculiaridades de esta exposición es, además, dar a conocer la estrecha vinculación establecida entre Pérez Galdós y el periodista y escritor montillano José María Carretero Novillo, que utilizó el sobrenombre de El Caballero Audaz. Como testimonio de esta amistad se exponen una serie de documentos que avalan este hecho, entre los que se encuentran la entrevista que Carretero realizó a Galdós en 1914, publicada en la célebre revista La Esfera y, posteriormente, recogida en una selección de interviús realizadas por El Caballero Audaz con el título de Galería, obra publicada en 1943. Adquiere una gran significación en esta muestra el prólogo que el escritor canario dedicó al periodista montillano en su obra Lo que sé por mí, cuyo texto reproduce la revista La Esfera en 1916, tal y como puede apreciarse en esta exposición. Interesantes son asimismo distintos reportajes gráficos de la época que recogen relevantes  acontecimientos de la vida del más importante maestro de la literatura realista española.

En relación con el contenido de la exposición bibliográfica “Diálogo entre narradores: Pérez Galdós y El Caballero Audaz”, este mismo 23 de abril también tendrá lugar en la Casa de las Aguas una conferencia que será impartida por D. Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística de la Universidad de Sevilla y miembro del Patronato de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, que lleva por título "Don Benito Pérez Galdós y José María Carretero. Historia de una amistad” (18:30).