Sur Provincia

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Montilla celebra desde Jarata el Día de los Humedales

MEDIO AMBIENTE. El Ayuntamiento de Montilla seguirá implicado en la recuperación de la laguna de Jarata, uno de los principales enclaves naturales y paisajísticos de la campiña cordobesa, hasta donde se han desplazado este domingo el alcalde, Rafael Llamas, y la concejala de Medio Ambiente, Raquel Casado, para festejar el Día Mundial de los Humedales.

La agenda de actividades en Jarata será intensa en los próximos meses. La efeméride de este 2 febrero, reivindicativa en la defensa de los humedales como escenarios clave para la conservación del planeta, ha servido para presentar el proyecto titulado ‘El valor del agua en la mejora de la biodiversidad en la laguna de Jarata’, un proyecto que aúna la iniciativa privada de Carrier HVAC Clima y Servicio Controles Ibera, así como la Fundación Somos Naturaleza, con la voluntad pública del propio Consistorio montillano y la Junta de Andalucía.

Una campaña que se pondrá en marcha en unas semanas a partir del acto público de donación económica y una jornada de voluntariado para restauración de ecosistemas terrestres. A partir de ahí, el programa anuncia la edición de materiales divulgativos, una ruta guiada con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias, un taller de fotografía de naturaleza, un certamen artístico sobre el valor del agua y diversas sesiones de riego durante los meses más duros del verano, en paralelo todo a una propuesta de comunicación para difundir este espacio natural bajo el lema #LagunaJarataViva.

La laguna de Jarata es un humedal temporal con una extensión aproximada de 8 hectáreas, ubicada en el descansadero de la vía pecuaria de Malabrigo o Cansinos, entre Montilla y Montalbán. Su importancia ecológica y en términos de biodiversidad está representada por su amplia vegetación rica en tarajes, carrizos y otras especies adaptadas a suelos encharcados como juncos y eneas. En sus épocas de activación, cuenta con una gran diversidad de aves acuáticas (cigüeñas, ánades reales, avefrías, fochas comunes y gallinetas), insectos polinizadores, anfibios y flora característica de zonas húmedas mediterráneas.

La laguna actúa como una cuenca de retención natural, regulando el flujo hídrico en la región y contribuyendo a la recarga de acuíferos locales, con una capacidad para almacenar agua de 29.000 m3, resultado de un dilatado proceso de restauración que se remonta a los años 90 con actuaciones de reforestación con tarajes del perímetro.

Con todo, ha sido desde 2016 cuando este compromiso por la recuperación de Jarata se ha acelerado. Los primeros contactos entre el Ayuntamiento y la Delegación Provincial de Medio Ambiente cuajaron en la presentación de la propuesta municipal de restauración ante la Junta de Andalucía, a lo que siguieron las solicitudes de ayudas y la inclusión de la laguna de Jarata en el Inventario Andaluz de Humedales y el inicio de las prospecciones (2018).

En 2020, José Cruz Márquez, daba a conocer, ante la Universidad de Córdoba, su investigación ‘El medio físico o abiótico en espacios naturales: El humedal de Jarata’, con el Ayuntamiento montillano como colaborador. Finalmente, entre 2023 y 2024 el Gobierno andaluz acometía la ejecución de unas ambiciosas obras de restauración, finalizadas justo hace un año y que ahora entregan el relevo a estas nuevas iniciativas, muchas de ellas de sensibilización ambiental, que reclaman consolidar los avances conseguidos.

A pie de este humedal temporal, Rafael Llamas ha reconocido “la importancia y la valentía de las acciones realizadas estos últimos diez años en torno a la laguna de Jarata, que gracias a un mes de enero lluvioso como el que hemos tenido, empieza ahora a mostrar esa imagen que esperemos consolide en primavera cuando sea el momento de acoger a muchas aves en su tránsito migratorio”.

El alcalde ha calificado este proyecto de recuperación de Jarata como “otro ejemplo de la línea argumental desarrollada por el Ayuntamiento de Montilla en esta última década, durante la cual el medio ambiente y la reactivación de lugares emblemáticos de nuestra biodiversidad ocupan un lugar preferente en la gestión municipal”. A esta laguna de Jarata, al Cerro Don Juan, a las fuentes del término municipal y a la amplia red de caminos rehabilitados se ha referido el regidor montillano.                      

Un compromiso de futuro

El Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero desde 1971, pone de manifiesto la urgencia de actuar para detener la pérdida de estos ecosistemas, esenciales para la vida en el planeta. En este sentido, Montilla reafirma su compromiso con la conservación de la Laguna de Jarata y otros espacios naturales del municipio, haciendo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la protección del medio ambiente. Estas actividades buscan sensibilizar a la población local sobre la necesidad de proteger este ecosistema único, que además juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

Estas ideas y actividades no solo reforzarán el compromiso comunitario con la conservación de la laguna de Jarata, sino que también generarán conciencia y participación activa entre diferentes sectores de la población.