INFRAESTRUCTURAS. El Ayuntamiento de Puente Genil acometerá con cargo al Plan de Humanización de Entornos Urbanos y Agenda Rural 2024-2027 de la Diputación de Córdoba la instalación de una zona de juegos infantiles en el Parque de los “Llanos del Cristo” y la mejora en las vías Juan Sebastián Elcano y Camino Viejo de la Cuesta del Molino.
Así lo han anunciado este viernes, 21 de marzo, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; y el vicepresidente primero y diputado delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, Andrés Lorite, siendo la institución provincial la encargada de la redacción, licitación, adjudicación y ejecución de unas actuaciones cuyo presupuesto es de 187.177 euros.
En relación a la iniciativa para habilitar un parque infantil en los “Llanos del Cristo”, este proyecto consistirá en la ejecución de los trabajos previos a la adecuación del pavimento amortiguador, la cimentación de juegos infantiles, la instalación de los mismos y la del alumbrado público en dicha zona. El presupuesto de este proyecto es de 96.835,94 euros (IVA incluido), contando con un plazo de ejecución de cuatro meses una vez que la empresa adjudicataria inicie los trabajos.
“Desde el Ayuntamiento tenemos muy claro que la apuesta por la recuperación del río Genil como elemento articulador a la ciudad pasa por proyectos como este, un parque infantil al aire libre para uso recreativo y deportivo que atenderá a una población que históricamente lo demanda”, señala Velasco. En este sentido, añade que “este espacio posibilita miradores hacia el río Genil que permitirán realizar actividades de enseñanza relacionadas con la agricultura tradicional autóctona, disfrutar del espacio libre, esparcimiento y actividades recreativas y deportivas”.
Teniendo en cuenta todo esto, la implantación de una zona de juegos infantiles viene a completar la oferta de esparcimiento, entendiéndose como una pequeña actuación de carácter extraordinario en las infraestructuras públicas pero que supone un foco importante a implementar en las actividades recreativas del parque a la que se sumará el futuro campo de fútbol proyectado en los Llanos del Cristo.
El segundo proyecto es la propuesta para actuar sobre el Camino Viejo de la Cuesta del Molino y la vía Juan Sebastián Elcano, donde se propone acometer obras de mejora para el ensanche de la traza del Camino Viejo de la Cuesta del Molino hasta alcanzar los 5 metros de rodadura en toda su longitud, apertura de cunetas en una o dos márgenes según corresponda, el revestimiento de cunetas con hormigón en la zona de mayor pendiente del Camino Viejo de la Cuesta del Molino, entre los puntos kilométricos 0 y 0+220, la construcción de badenes (vados inundables) en puntos de cruce de aguas en la vía Juan Sebastián Elcano, en los PK 0+010 y 0+205, o el renivelado y compactado de firme granular en ambas vías.
Además, Velasco ha apuntado que se construirá una capa bituminosa mediante extendido de mezcla en caliente de 5 cm de espesor y se llevarán a cabo tareas adicionales de demolición de pavimento de hormigón, desbroce en márgenes de camino, y recogida y depósito de enseres en centro de gestión de residuos. El presupuesto total de este proyecto es de 90.341,06 euros IVA incluido.
Colaboración institucional
El alcalde, Sergio Velasco, ha valorado muy positivamente la incorporación de estos proyectos a los Planes Provinciales, destacando que “se trata de actuaciones necesarias que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos, tanto en el ámbito del ocio y la recreación como en la mejora de infraestructuras viarias fundamentales para el día a día de muchas familias”.
El regidor ha subrayado que “la colaboración con la Diputación de Córdoba nos permite seguir avanzando en el desarrollo de nuestro municipio, apostando por espacios más accesibles, seguros y adaptados a las necesidades de la ciudadanía”.
Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha subrayado la labor del Gobierno municipal al frente del Ayuntamiento de Puente Genil, localidad a la que en palabras del diputado provincial “llegará la mayor cuantía en un cuatrienio de la historia procedente de los distintos planes de inversión de la Diputación”.
Además, el responsable de Infraestructuras de la institución provincial ha mostrado su compromiso de que ambos proyectos se liciten a lo largo del año 2025 y se ejecuten el año próximo. “Hay que dar respuesta en tiempo y forma a los ayuntamientos de la provincia porque ese fue nuestro compromiso cuando llegamos al Gobierno de la Diputación de Córdoba”, indicó Lorite.