TURISMO. La Ruta del Vino Montilla-Moriles ha puesto en marcha un ambicioso plan de promoción con el respaldo del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba. Esta iniciativa consolida a la Ruta del Vino Montilla-Moriles como uno de los productos turísticos con mayor proyección del territorio, reforzando su vínculo con Córdoba capital y fomentando el reconocimiento de los municipios vitivinícolas del sur de la provincia.
Entre las acciones más visibles de esta campaña, destaca la instalación de vallas publicitarias en enclaves estratégicos de Córdoba, así como la rotulación en autobús urbano con imágenes de la Ruta del Vino. Estas actuaciones han buscado atraer al cordobés para que redescubra el sur de su provincia a través del turismo enológico, y al mismo tiempo, para reforzar el sentimiento de pertenencia y orgullo respecto a los vinos de la D.O.P. Montilla-Moriles, uno de los mayores emblemas del patrimonio vitivinícola nacional.
La campaña también ha incluido actividades experienciales, como la celebración de la Cata de Paisajes en Taberna La Montilla dirigida por Mara de Miguel, sumiller cordobesa de prestigio internacional, que en pleno corazón de la capital ha permitido a los asistentes descubrir cómo los vinos, aunque amparados por una misma denominación de origen, presentan matices únicos según el entorno en el que se elaboran. En palabras del gerente de la Ruta del Vino, Rafa Cabello: “ha sido una demostración de que podemos viajar por los distintos paisajes de la Ruta del Vino Montilla-Moriles a través de nuestros vinos”.
Además, se ha promovido una iniciativa participativa de fidelización como el concurso de fotografía "Mi aventura en la Ruta del Vino Montilla-Moriles", en el que los visitantes han compartido sus experiencias en los distintos recursos enoturísticos del territorio. Asimismo, se han llevado a cabo colaboraciones con influencers cordobeses, quiénes han recorrido las tabernas de la Ruta del Vino Montilla-Moriles mostrando a sus seguidores cómo la afamada gastronomía cordobesa está totalmente influenciada por la calidad de productos de cercanía como los vinos que se elaboran en el sur de la provincia.
El presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, Rafael Llamas, ha subrayado que “esta actuación responde a la necesidad urgente de acercar los recursos turísticos de la Ruta del Vino Montilla-Moriles a Córdoba capital, creando un nexo emocional entre la ciudad y su entorno más próximo, y consolidando un producto sostenible que genera desarrollo, empleo y oportunidades para el medio rural”.
Por su parte, la diputada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Narci Ruiz, ha asegurado que "la acción está destinada fundamentalmente a acercar la Ruta del Vino a Córdoba capital. A que el cordobés sepa identificar el valor de la Ruta, y por tanto de los vinos de la tierra Montilla-Moriles, y todas las actividades que alrededor de ella se generan (como alojamientos, hoteles, experiencias, etc). Un convenio que tiene una promoción segmentada, usando diferentes soportes off line (circuito de vallas publicitarias por toda la ciudad, autobuses de Aucorsa) y on line, con una acción específica en los principales establecimientos de hostelería de la Ruta en la ciudad de Córdoba, de la mano de 2 de los influencers gastronómicos más importantes de Córdoba, con más de 60.000 seguidores entre ambos". Con todo ello, ha añadido, "hemos conseguido generar un impacto alto de la Ruta del Vino Montilla-Moriles en el público cordobés"
Ruiz ha destacado que "ha sido una experiencia con un resultado tremendo y que hace que de cara a próximas acciones, se busquen nuevos impactos y alternativas para que la ruta, y la zona que reúne nuestros vinos, alcance mayor notoriedad. El cordobés tiene que ser el primero en reconocer el valor y la riqueza de esta atractiva Ruta del Vino".
Financiado por el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, el proyecto se enmarca en un convenio de colaboración vigente hasta marzo de 2025, y se ha desarrollado en cuatro fases: diagnóstico, ejecución, coordinación y evaluación. Desde el área técnica de AVINTUR se ha destacado que “esta actuación representa un modelo ejemplar de cooperación entre entidades públicas y privadas para impulsar un turismo sostenible, experiencial y de calidad que contribuya al desarrollo económico y cultural de la provincia.”