PATRIMONIO. El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha visitado hoy Baena, donde acompañado por su alcaldesa, María Jesús Serrano, y por el hermano mayor de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Pedro Pablo González., ha podido conocer los trabajos realizados a la imagen de Santa María Magdalena, “una talla barroca de gran valor artístico y devocional, atribuida al círculo de Pedro de Mena, que recupera su estado original”.
Así lo ha afirmado Fuentes, quien ha hecho hincapié, en que “la restauración de esta imagen, datada en el siglo XVII, nos permite no sólo devolverle todo su esplendor, sino también garantizar su conservación en el tiempo, lo que contribuye, sin duda, a la recuperación de una talla de incalculable valor para la Semana Santa de la provincia”.
“Este proyecto de recuperación que hoy conocemos, ha sido realizado por la restauradora Ana Infante de la Torre, licenciada en Bellas Artes y especialista en conservación-restauración de bienes culturales. Una intervención que ha sido todo un ejemplo de profesionalidad, respeto y profundo conocimiento técnico, habiendo abordado de manera meticulosa los daños estructurales y las pérdidas de policromía de la imagen”, ha añadido Fuentes.
El máximo responsable de la institución provincial ha detallado que “estos trabajos han contado con un presupuesto total 6.214,67 euros, de los que esta Diputación ha aportado una ayuda de 4.108,87 euros, enmarcados en la convocatoria de subvenciones a la restauración del patrimonio cofrade. Una contribución que permite a Santa María Magdalena volver a presentarse ante los fieles y visitantes con todo el esplendor que la historia y la devoción merecen”.
Según Fuentes, “con esta intervención se ha evitado el deterioro irreversible de una imagen central en la Semana Santa baenense, reforzando su papel como emblema cultural y espiritual. Hoy estamos de enhorabuena, junto a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, en un acto que compartimos con toda el pueblo de Baena”.
“Además, esta actuación que hoy damos a conocer viene a evidenciar el firme compromiso de esta Diputación con la conservación del patrimonio arquitectónico y monumental de nuestros pueblos, en un impulso que va más allá de lo económico, puesto que se trata de proteger no solo obras de arte, sino también los símbolos de identidad y memoria de la provincia”, ha apostillado Fuentes.
Para el presidente de la Diputación, “la Semana Santa representa, en cada rincón, una experiencia colectiva de fe, emoción y pertenencia. Pero también supone un motor económico y social de nuestros pueblos. Las cofradías, además, desarrollan una labor silenciosa y constante en favor de los más vulnerables, tejiendo vínculos y fortaleciendo nuestras comunidades”.
Fuentes ha hecho referencia, también, a que “si hay una Semana Santa singular, reconocible y profundamente arraigada en la identidad de Córdoba, esa es, sin duda, la de Baena, con sus tradiciones únicas, sus cofradías, sus cuadrillas y turbas de judíos y un patrimonio humano y artístico incomparable. Y es que este municipio del sur de la provincia se ha consolidado como un referente cofrade de primer orden en Andalucía”.
“Pero esta restauración es también un tributo a todas las generaciones que han mantenido viva la devoción a Santa María Magdalena, personas anónimas que con su pasión y esfuerzo legaron a este municipio un patrimonio que hoy es obligación de todos respetar y conservar”, ha abundado Fuentes.
El presidente de la Diputación ha mencionado, además, las distintas líneas de ayudas que “ponemos en marcha y que tienen como objetivo la recuperación de este patrimonio vinculado a nuestro mundo cofrade. Así, el pasado año fueron 69 las hermandades y cofradías beneficiarias de esta convocatoria que, volvemos a poner en marcha este 2025 y cuyo plazo de presentación de solicitudes continúa abierto hasta el 30 de abril”.
Este año, ha continuado, “hemos incorporado una novedad en nuestro programa 'Somos Pueblo, Somos Cultura', gracias a la que puedan acceder a estas ayudas hermandades y cofradías que pongan en marcha actos de dinamización cultural en sus municipios”.
Por su parte, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha agradecido la presencia del presidente de la Diputación “y su implicación en la recuperación de una imagen tan especial para nuestro pueblo y su Semana Santa”.
Nuestra Señora de los Dolores de Almedinilla
Por otro lado, la delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, se desplazará esta tarde hasta Almedinilla para asistir a la bendición del trono procesional de Nuestra Señora de los Dolores de este municipio, pieza de talla neoclásica que, desde 1979, forma parte del patrimonio local y que ha sido objeto de restauración.
En relación con esta actuación, Siles ha destacado que “el restaurador Daniel Muñoz, en colaboración con el taller artesanal de Manuel Cubero, ha sido el encargado de realizar esta rigurosa intervención con la que se han abordado daños estructurales y las perdidas estéticas del trono”.
“La institución provincial ha contribuido a este proyecto de restauración y puesta en valor del trono de Nuestra Señora de los Dolores con una ayuda de 10.686,72 euros, una subvención que se enmarca en el Programa para la Restauración del Patrimonio Cofrade”, ha matizado Siles.