Sur Provincia

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

SATSE solicita consolidar y fortalecer la plantilla del Hospital y Centros de Salud de Puente Genil

SANIDAD. El Sindicato de Enfermería SATSE ha instalado una mesa para recogida de firmas en la puerta del hospital de Puente Genil, documento en el que se solicita la necesidad de más recursos y efectivos, así como la consolidación de estos para mantener la actividad asistencial, eliminar las listas de espera, garantizando, la cartera de servicios del Hospital y Centros de salud.

Desde SATSE, tras el análisis de la problemática existentes en el Hospital, fundamentalmente en el área quirúrgica en la que hay dificultades para planificar la actividad mensual y en determinadas especialidades de Consultas Externas, así como la dificultad en atención primaria para la contratación de pediatras y médicos de familia, hemos optado por poner encima de la mesa acción sindical y propuestas que den solución a los problemas. La solución según SATSE pasa por la dotación de una plantilla suficiente, de los cerca de 200 profesionales de la plantilla del Hospital, un 20% no están dotados estructuralmente, lo que no permite consolidar los empleos.

Por otra parte, afirma SATSE, en el actual entorno de déficit de determinadas profesiones especializadas (Pediatras, digestivos, dermatólogos, anestesistas, urólogos, radiólogos, médicos de familia etc.) insistimos en que Puente Genil sea catalogado como Puesto de difícil cobertura, lo que introduce un incentivo para que los profesionales opten por trabajar en los centros sanitarios de esta localidad.

Oportunidad. Desde SATSE se alega que en estos momentos en el SAS se está debatiendo la inclusión de determinadas especialidades y centros en el listado de puestos de difícil cobertura, por lo que es el momento de alzar la voz en Puente Genil (en el área sur de Córdoba localidades como Benamejí, Iznajar, Castro del Rio, Espejo, Doña Mencía  y Nueva Carteya ya disponen de este distintivo) que también queremos para Puente Genil, para facilitar la accesibilidad de todas las especialidades a estos centros sanitarios.

Desde SATSE se recuerda que la creación del Área de Gestión Sanitaria de la Campiña es la solución a los problemas asistenciales que presenta la localidad de Puente Genil y el resto de localidades de la Campiña. Es necesario que la Consejería de salud cumpla lo pactado en 2022, y que se arroje certidumbre y optimismo en Puente Genil. Por ello se exige nuevamente a la Consejería de Salud la modificación del mapa sanitario andaluz, dividiendo la macro área sur de Córdoba en dos áreas sanitarias de menor tamaño, la de la Subbética y la de la Campiña, medida que acerca la gestión a los ciudadanos y a los profesionales.

Las demoras en la estatutarización de los profesionales de las extinguidas Agencias sanitarias Públicas, a las que pertenecen el hospital de Puente Genil y de Montilla, también están suponiendo un lastre en la contratación, por lo que se exige a la Consejería de Salud que con carácter urgente finalice el procedimiento de estatutarización de los profesionales sanitarios.

Finaliza SATSE agradeciendo a ciudadanos y profesionales el apoyo masivo en la recogida de firmas iniciado hoy, actuación que se pretende mantener durante los meses de mayo y junio para posteriormente dar traslado de ello a la Delegación de Salud de Córdoba.