SERVICIOS SOCIALES. El Área de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Cabra vuelve, un año más, a ofrecer una amplia variedad de propuestas de ocio y formación dentro del programa de Actividades Comunitarias. Así lo han presentado esta mañana la responsable de esta Área municipal, Enca Priego, junto con la delegada de Igualdad y Mujer, Pilar López, que han dado a conocer la programación que se desarrollará durante el primer semestre de este año 2025.
Un proyecto que persigue “fortalecer el bienestar social, la integración y la participación ciudadana a través de una oferta de actividades pensadas para toda la población egabrense”, insistiendo en que “Cabra vuelve a estar entre las poblaciones españolas que más invierte en políticas sociales (239,43 euros por habitante), lo que supone que un 17% del presupuesto municipal va destinado a acciones que no sólo inciden en las personas con mayor vulnerabilidad, sino que están abiertas a toda la población”.
En este sentido, la edil ha señalado que los principales objetivos de estos talleres son “fomentar la participación ciudadana en espacios de convivencia y aprendizaje, promover la inclusión social de todos los colectivos, favorecer el envejecimiento activo y el bienestar emocional, descentralizar la actividades acercándolas a barrios y zonas rurales como Huertas Bajas o los centros cívicos del Cerro, Urbanización Blas Infante, Barriada Virgen de la Sierra, El Paseo, además del Patronato y el Centro Municipal Integrado, así como incorporar nuevas tecnologías en dinámicas de aprendizaje y comunicación”.
La responsable municipal ha destacado algunos de los talleres, como el de ‘Mente Activa’ que es “altamente demandado y con gran participación, no solamente por personas de cierta edad con problemas cognitivos, sino personas de cualquier edad que quieran limpiar la mente del ‘no puedo’ y de las limitaciones que a veces nosotros mismos nos planteamos a veces”. Igualmente, también ha enumerado otros talleres con temáticas tan diversas como ejercicio y actividad física, de pintura infantil, habilidades artísticas y creativas, manualidades tradicionales o recuperación de costumbres y tradiciones rurales.
Por su parte, Pilar López ha explicado que “desde la Delegación de Igualdad y Mujer consensuamos con la asociaciones cuáles son las demandas que tienen y, en base a ello, elaboramos esta programación” ya que “nos transmiten que estas actividades les sirven, incluso, como terapia puesto que sienten que participar les da vida”.
Por último, la delegada ha informado que las inscripciones se pueden desarrollar desde el próximo lunes, 17 de febrero, de manera gratuita en el Centro Municipal de Servicios Sociales (calle Priego, 28), en horario de tarde “para facilitar el proceso de inscripción”, entre las 16.00 y las 21.00 horas. “Esperamos que tengan la misma acogida que en ediciones anteriores, y sean igual de productivos como deseados por las personas que se han interesado por ellos”, ha finalizado López, indicando que comenzarán la próxima semana y se extenderán hasta el próximo mes de junio.