Lucena

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Lucena inicia una campaña de reciclaje e higiene urbana

MEDIO AMBIENTE. La Delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el ámbito de sus competencias en materia de gestión de residuos, así como de educación ambiental para la información y participación de la ciudadanía, lanza una campaña dirigida a la población en general y a los comercios en particular para informar y sensibilizar en relación a la importancia de llevar a cabo una recogida efectiva de residuos mediante las prácticas establecidas que garantizan un reciclaje, recuperación  y por tanto minimización de residuos a la vez que preservamos la Higiene Urbana de la Ciudad, un aspecto de vital importancia que garantiza la convivencia y bienestar.

Se plantean dos objetivos principales:

  • Mejorar las prácticas en cuanto la gestión de residuos de origen doméstico, principalmente enseres y voluminosos.
  • Garantizar la correcta eliminación de los residuos derivados al servicio de recogida especial de cartón comercial implantado en el municipio.

Por tanto y para ello, en realidad se lanzan dos campañas que  aunque dirigidas a dos tipos de residuos distintos, comparten un  objetivo en común por lo que consideramos pueden complementarse incrementado sus resultados desarrollándose de forma paralela.

Se pretende así:

  • Informar y formar a la ciudadanía en materia de recogida de residuos urbanos.
  • Dar a conocer los servicios de recogida municipal y el procedimiento para la correcta gestión en concreto aquellos que por su tipología o volumen no pueden ser eliminados a través de los contenedores en vía pública.
  • Mejorar y reducir las malas prácticas que van en detrimento a la imagen e higiene de la ciudad.
  • Dar cumplimiento a la normativa de residuos en materia de segregación, depósito, recogida y posterior gestión de éstos, una cuestión que implica la corresponsabilidad, mediante la comunicación e información que permitan la participación.

¿Cómo lo vamos a hacer?

Una vez definidos los destinatarios y marcados los objetivos clave se ha trabajado sobre los diseños y la información que queremos trasladar de una forma clara, llamativa,  pero a la vez abocando a la corresponsabilidad y la función como ciudadano y, en este caso Administración, tenemos sobre la correcta gestión de residuos y preservación de nuestro entorno, sin olvidar la información.

Así se han elegido dos lemas:

  • Diles adiós como se merecen  ( para el caso de enseres)
  • Así no ( para el cartón comercial)

“ Diles adiós como se merecen”.  toma de ejemplarización una serie de objetos/enseres  domiciliarios  hogares  en desuso para pasar a informar de cómo hacerlo de forma sencilla y gratuita, usando un tono coloquial y cercano para invitar a la buena práctica “llama y vamos” Sin olvidar que es una obligación no solo para la Administración canalizar los medios para la adecuada gestión, sino también para el productor, el ciudadano, que genera ese residuo, por ello se termina con “desde la administración te tiramos los trastos”, un doble sentido, el de ofrecer el servicio y vigilar su cumplimiento.

Para el caso de cartón comercial el diseño sigue la misma línea que el anterior para generar identidad, pero centrándose en comercios y establecimientos a los que dirige el servicio de recogida especial de cartón comercial. Derivado de la constatación de malas prácticas en cuanto a la forma y momento de disponer este residuo para la recogida.

En este caso  el lema elegido es: “Así no”, ( mostrando situaciones en las que proliferan cajas vacias sin plegar, a cualquier hora y en cualquier lugar, bloqueando accesos y causando impacto visual de acumulación de basura) para pasar a enumerar en tres sencillas acciones el cómo proceder para garantizar una gestión correctas de nuestros residuos y  poder participar del mantenimiento de la higiene urbana de la ciudad. 

Ambas campañas se diseñan en formato video apoyadas a su vez por imágenes que permitan una difusión amplia a través de los distintos canales e instrumentos de comunicación disponibles ( medios municipales, medios de comunicación local, redes sociales, pero también soportes físicos como pantallas informativas y marquesitas o mupis distribuidos en toda la ciudad, además por su puesto de la propia web municipal).

Para el caso, especial de cartones, la  acción de difusión del video irá apoyada por la debida información y asesoramiento a los establecimientos que hacen uso del servicio, por lo que se está diseñando un programa de visitas y formación con lo que contaremos también con la colaboración de la empresa encargada del servicio de recogida Epremasa.

Todo ello, por otro lado irá apoyado por la gestión de comunicación específica y especializada en redes propias que permitan redacción de post y elaboración de contenidos complementarios;  Atención personalizada a las interacciones con los mensajes; Informe mensual de resultados así como otras estrategias para impulsar la participación e interacción con la ciudadanía.

Por tanto las acciones:

  • Difusión de una campaña  elaborada y específica para cada temática a tratar,  a través de videos adaptados al alcance de su proyección en los distintos  canales de comunicación.
  • Soportes gráficos con información del servicio que serán colocados en los mupis y marquesinas de distintos puntos de la ciudad.
  • Visitas e información a comercios
  • Intensificación de los servicios de vigilancia que permitan detectar y corregir malas prácticas.

Presupuesto campaña:

La Delegación Medio Ambiente ha invertido un presupuesto para el diseño y elaboración del material  así como la gestión del plan de comunicación,  ( aprox. 2.000 €) lo cual será apoyado por la labor de la propia delegación y del servicio de recogida a través del personal de Epremasa.

Acciones que además se verán apoyadas con otras en las que ya se viene trabajando como son mejora de instalaciones municipales para recogida de residuos municipales, en concreto vallado del recinto del Punto Limpio o instalación de ecopuntos.

Concluir:

Resta hacer un llamamiento a la ciudadanía para llevar a cabo una buenas prácticas en el momento de eliminar un residuo, informándose de los distintos servicios municipales disponibles que garantizan su correcta eliminación a la vez que garantiza preservar la imagen y limpieza de la ciudad.

Recordar:

Servicio de recogida de enseres  está habilitado para su desarrollo tres días a la semana Lunes, Miércoles y Viernes. Se puede solicitar la recogida domiciliaria a través del teléfono :  900 314 155, o del enlace que lleva a la solicitud de servicio y que puede encontrarse en la web municipal, una vez solicitado se genera el día y hora que pasarán por el domicilio para su retirada de forma totalmente gratuita.

Por otro lado recordar que el servicio de recogida de cartón comercial se realiza de lunes a viernes para los comercios ubicados en el casco urbano, debiendo depositar las cajas plegadas y apiladas a las puertas del comercio junto contenedor más cercano en caso de garantizar la accesibilidad entre las 13.30 y 14.00 horas.

Así mismo disponemos de Lunes a Sábado del servicio de recogida en las instalaciones del Punto Limpio Municipal.