La Diputación de Córdoba, a través de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa), se hará cargo de la gestión integral de los residuos domésticos de Baena en base a un convenio suscrito por la presidenta de la institución provincial, María Luisa Ceballos, y la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano.
El servicio de gestión integral de RSU (Residuos Sólidos Urbanos) comprende el servicio supramunicipal de tratamiento de los residuos domésticos y la recogida de la fracción orgánica y resto mediante contenedores soterrados con capacidades de hasta 5.000 litros y contenedores de acera de hasta 1.100 litros.
Del mismo modo, el servicio comprende la recogida selectiva de la fracción de envases ligeros mediante contenedores soterrados y la recogida selectiva de la fracción de papel-cartón mediante contenedores tipo campana.
De igual modo, Epremasa se encargará de la recogida de la fracción de vidrio y de los enseres, voluminosos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. El acuerdo recoge también la gestión de los residuos comerciales no peligrosos y la de los residuos domésticos generados en las industrias. El convenio recoge, también, el servicio de suministro, instalación, mantenimiento, reposición y lavado de contenedores.
En virtud de este convenio, la modalidad de servicio aplicable al municipio de Baena a partir del 1 de enero de 2013 será la Modalidad E. La puesta en marcha de esta modalidad a partir de principios de año tiene como consecuencia el sellado y la puesta en marcha de los contenedores soterrados destinados a la recogida de envases y la retirada de los contenedores igloos, actuaciones de las que se encargará Epremasa.
No obstante, en las unidades poblacionales de Aladid, Albendín, Manosalva, La Sierra y Palomarejo se aplicará la Modalidad B. El convenio tiene una vigencia de cinco años.
Añadir nuevo comentario