Cabra

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

El Ateneo Ciudadano de Cabra acercó al público a los procesos para una muerte digna

SALUD. Ayer tarde, en la Casa de la Juventud, tuvo lugar el primer acto organizado por el Ateneo Ciudadano de Cabra en el este año 2025. Se trataba de una charla sobre los derechos al final de la vida.

Presentó al ponente el ateneísta Alejo Ortegón Gallego que, por su dilatada carrera como enfermero encargado de estos temas, expuso el silencio que aún impera al hablar de la muerte y dijo que los trámites para realizar el testamento vital en nuestro hospital casi son inexistentes desde que a él lo cesaron en el cargo poco antes de su jubilación.

La charla fue impartida por Gabriel Sánchez Bellón, miembro de la asociación Derecho a morir dignamente, quien dijo que su ámbito era a nivel nacional y que se mantenía solo y exclusivamente con las cuotas que aportan sus socios, sin subvenciones ni ayudas, lo que los hace plenamente independientes.

Contó el tabú social al hablar de la muerte como algo a combatir desde la información y difusión de los derechos que se habían adquirido por los ciudadanos para evitar muertes traumáticas tanto para el paciente como para sus familiares. Diferenció entre los cuidados y tratamientos paliativos y la eutanasia, que recordó ya es Ley, y remarcó que ésta no se concede para casos que no estén inmersos en un proceso de enfermedad sin curación. Dijo que la puesta en marcha de cuidados paliativos para enfermos terminales es mucho más frecuente que la aplicación de la eutanasia, y que evitan morir con dolor, y no es aplicar un fármaco letal, sino medicamentos para sedar al paciente y que fallezca cuando su cuerpo no aguante más, pero lo importante es que no sufre, ni sus allegados lo ven sufrir.

También habló de la objeción de conciencia de los facultativos a la hora de aplicar la eutanasia, bien por motivos religiosos o políticos. Y recordó que es un derecho no una obligación, y que lo ejerce quien quiere voluntariamente, de ahí que sea muy importante que quien esté interesado deje hecho el testamento vital, que en el caso de nuestra zona se realizaría en el Hospital Infanta Margarita de Cabra. Hay que solicitar cita previa a través de Salud Responde (955545060) y allí se rellenan unos documentos (que previamente se pueden descargar en la página de Junta o en www.derechoamorir.org/testamento-vital) junto a unos profesionales sanitarios que verificarán lo que quieres expresar en él.

Al final alguna pregunta y el emplazamiento para la próxima cita prevista para febrero.