Sur Provincia

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Puente Genil: se entrega el Premio de poesía Juan Rejano y se presenta el cartel de carnaval

El escritor canario David Fajardo, autor de La Estación de la ceniza, ha recogido su premio como ganador del VI Premio Internacional de Poesía Juan Rejano, convocado por el Ayuntamiento de Puente Genil, la Fundación Juan Rejano y en el que colabora la Asociación Cultural Poética. Este premio, dotado con 3.000 euros para el ganador y la edición del libro por parte de la editorial Pretextos, fue entregado por el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, y la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado.

Como prolegómeno al acto celebrado el sábado 15 de febrero en el Teatro Circo presentado por Guillermo Busutil, intervinieron la presidenta de la Fundación Juan Rejano, María Delgado; los miembros del comité de lectura y jurado definitivo. En el presente certamen se han recibido un total de 987 obras, lo que da muestra del prestigio alcanzado por un certamen que aumenta la visibilidad y el reconocimiento de la localidad en el ámbito cultural, poniendo en valor a uno de los autores más ilustres que ha dado Puente Genil como es Juan Rejano.

Tras la entrega del premio, se interpretó una llamada “Víspera Lírica y Fantasía Poética para Juan Rejano”, contando para ello con la intervención de Cristina Ríos, Sonia Guerrero, Alicia Illanes y Marta Jaén, como integrantes de la Escuela Municipal de Música y Danza “Maestro Tomás Ureña” de Puente Genil, así como “El Dúo Sorolla”, compuesto por Sara Ropero a la viola y Víctor de la Fuente al violín.

Alicia Illanes y Marta Jaén interpretaron Sull’aria de Mozart (Las bodas de Fígaro) Gruss de F. Mendelssohn; al piano y danza los asistentes disfrutaron de “Life” de Ludovico y Una Mattina de Ludovico. Para finalizar, Carlos Olalla y Juan de Dios García recitaron a Juan Rejano.

Fajardo, nacido en 1983 en Las Palmas de Gran Canaria, se impuso como la obra ganadora gracias a su calidad poética y profundidad temática. El jurado destacó el lirismo y la capacidad evocadora del autor, que logró captar la atención de la mayoría de sus miembros en una reñida decisión final.

El Ayuntamiento de Puente Genil y la Fundación Juan Rejano se muestran satisfechos con los resultados de esta convocatoria, que no solo fomenta la creación poética, sino que también posiciona a Puente Genil como un referente cultural en el ámbito literario internacional. Se espera que el éxito de esta edición inspire a más escritores a participar en futuras convocatorias, reforzando el compromiso con la promoción de las letras.

En otro orden de cosas, el concejal de Festejos, Joaquín Reina, ha presentado el cartel del Carnaval de Puente Genil 2025, una obra llena de color y simbolismo creada por el artista pontanés Fernando Palos, conocido artísticamente como "Mala de los Nervios". Reina destacó que la ilustración "representa de manera maravillosa el espíritu del Carnaval pontanés".

Este año, el evento central será el tradicional pasacalles, que tendrá lugar el domingo 2 de marzo. Comenzará a las 17:00 horas en la Plaza Ricardo Molina, recorrerá la Matallana y finalizará en el patio del Colegio Compañía de María. Las inscripciones para participar estarán abiertas desde el 18 de febrero. Reina adelantó que el Ayuntamiento estudia trasladar la celebración al sábado en futuras ediciones para potenciar su alcance. El concejal aseguró que el Ayuntamiento está abierto a dialogar con asociaciones y agrupaciones carnavalescas para abordar futuras iniciativas dentro de estas celebración.

Por su parte, el autor del cartel expresó su agradecimiento al Consistorio por confiar en su obra, que definió como "una cápsula de locura, alegre y vibrante". La composición incluye una mezcla de elementos simbólicos como plumas de indio, una nariz de payaso, un flamenco y una cebra sujetada por un globo. "Espero que todo el pueblo disfrute del cartel tanto como yo disfruté creándolo", concluyó.