Más noticias

"El Periódico digital para el sur de Córdoba"

Más de 1,7 millones de usuarios se vacunan contra la gripe y la cobertura en mayores alcanza el récord del 72,8%

SANIDAD. Un total de 1.746.721 personas se han vacunado en la campaña de vacunación antigripal 2021-2022 puesta en marcha por la Consejería de Salud y que dio comienzo el pasado 14 de octubre. La campaña de este año ha estado dirigida principalmente a cuatro grandes grupos de riesgo poblacional: personas de 65 años o más, embarazadas, personas con patologías crónicas a partir de 6 meses de edad y personal sanitario y perteneciente a profesiones esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, etcétera.

Andalucía fue la primera comunidad española en poner en marcha la campaña antigripal comenzando en primer lugar con su administración en las personas institucionalizadas en residencias de mayores y los profesionales sanitarios y sociosanitarios. Posteriormente, se continuó con las personas a partir de los 65 años de edad, así como las personas con patologías o situaciones de riesgo, incluido las mujeres embarazadas o durante el puerperio. A partir de noviembre, se sumó a la campaña el resto de profesiones esenciales (fundamentalmente los de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, profesionales de centros educativos que tengan trato directo con alumnos, etcétera).

La vacunación de los cuidadores y convivientes (a partir de los 6 meses de edad) domiciliarios de personas mayores, enfermos crónicos y embarazadas se produjo a partir de diciembre.

Para esta campaña se han adquirido 1.786.300 dosis. Al comienzo se contrataron 1.645.000 dosis, a las que se pudo sumar una compra extraordinaria en meses posteriores de 141.300 dosis más. Asimismo, por primera vez, el 100% de las vacunas que se han administrado son tetravalentes, es decir, con dos cepas de gripe A y dos cepas de gripe B. Además, para las personas mayores de 60 años en residencias, se ha inoculado una vacuna con mayor carga de antígeno, para optimizar al máximo la respuesta inmunitaria a esta población especialmente vulnerable.