SANIDAD. La Consejería de Salud mejorará la atención tras el alta hospitalaria de las personas que sufren un ictus agudo gracias a la puesta en marcha del proyecto ICONA (Ictus en Continuidad Asistencial). Este proyecto aborda mejoras en el alta hospitalaria, informes de continuidad, prevención secundaria en el ictus, adherencia al tratamiento, seguimiento del paciente, circuitos de re-entrada, check-list de complicaciones como la espasticidad, disfagia y trastornos cognitivos y del ánimo.
Además, se protocoliza el tratamiento rehabilitador, fisioterapéutico, la terapia ocupacional, ayudas técnicas y material de apoyo en domicilio, aspectos socio-sanitarios, atención al cuidador/a y reincorporación del paciente con ictus a la sociedad.
La Consejería de Salud y Consumo, a través del Plan Andaluz de Ictus, ha analizado durante un año los puntos de mejora en la atención al ictus una vez que el paciente se va de alta para priorizar los aspectos identificados como oportunidades que mayor impacto podrían tener en la mejora de la calidad de los pacientes, ya que si la recuperación no ha sido completa el paciente se enfrenta a dificultades en su vuelta a la vida anterior que requieren del acompañamiento del sistema sanitario. De hecho, el ictus supone la primera causa de discapacidad física en España.
Coincidiendo con el Día Mundial del Ictus, que se celebra el 29 de octubre, se ha finalizado este protocolo asistencial para garantizar una asistencia homogénea en toda Andalucía del paciente en distintos aspectos de la fase subaguda y crónica del ictus. Profesionales de distintos ámbitos y de las diferentes provincias han realizado sesiones de trabajo periódicas para generar ese protocolo, bajo la coordinación de Soledad Pérez-Sánchez, responsable de formación del Plan Andaluz de Ictus. El objetivo fundamental es contribuir, en los próximos años, a mejorar la vuelta del paciente con ictus a casa y a su vida normal.